http://ritmoymamboblogger.blogspot.com/ Ritmo & Mambo.Com / Blog: COMPOSICIÓN MUSICAL

COMPOSICIÓN MUSICAL


Se puede definir a la Composición Musical como un Arte cuyo objetivo es la Creación de Obras Musicales, más bien este es la Creación de una Canción.
 La tradición Europea Culta, estrictamente requiere el Estudio de las Disciplinas Musicales, tales como:
-Conocimiento de Formas Musicales
El Flamenco y por lo general, inculca la Música basada en la Improvisación (en lo que a la improvisación se refiere), este se cataloga como una Composición Musical Instantánea.

Sin embargo, el término "Música", puede indicar el resultado de la Acción de Componer, es decir, hacer una Página de la Música (u Obras Musicales).
Con una breve Reseña Histórica hablamos de as Composiciones Musicales, siendo estos muchas veces sometidas a Reglas Estrictas de Armonía. Sin embargo, la libertad del Compositor, en ocasiones, se esconde por estas restricciones.
Los Compositores, han tenido la posibilidad, de mostrarse capaces de dominar las reglas y la puntuación y no al contrario en la Historia de la Música.
La Composición Musical posee ciertas características, estas suelen representar las distintas Disciplinas:
Melodía- esta es “la parte de la Música que trata del Tiempo con relación al Canto, y de la elección y número de sones con que han de formarse en cada Género de composición, los períodos musicales, ya sobre un tono dado, ya modulando para que el canto agrade al oído
Sin embargo, es también la Composición en que se desarrolla una Idea Musical, Simple o Compuesta, con independencia de su acompañamiento, en oposición a Armonía, combinación de Sonidos Simultáneos diferentes, pero Acordes.
La melodía es, seguramente, la parte más importante en el proceso de construcción de una pieza; esta va a ser lo que la caracterice como única.
Armonía- esta es la unión de tres o más Sonidos Simultáneos, entendiendo que el Canto o Melodía producido por una sola Voz (es homónimo), estas con dos Voces se producen Intervalos Armónicos y, a partir de 3 Voces o Sonidos Simultáneos hablado de Armonía.
Para la Composición en los Diversos Ámbitos, es necesario saber Teorías de Musicalización.
La afirmación precedente es totalmente falsa, sin embargo, la Composición también es muy diferente dependiendo del marco en el que la Música es utilizada.
Composición en la Música Clásica, corresponde a una Composición sujeta a Normas Estrictas, y su estudio involucra varios años de trabajo en los Conservatorios.
En definitiva para escribir una buena pieza de Música Clásica es necesario tener conocimientos profundos sobre Música. Aunque suele darse en personas que han obtenido un Diploma en Composición y armonía.
Sin embargo, en la Música Clásica Contemporánea no hay que descartar la parte de la creación de la Música Clásica Contemporánea, periodo de la Música Académica que se considera desde el año 1900 a nuestros días (siglo XXI).
Las formas y métodos de Composición de Música Clásica Contemporánea son tan variadas como las búsquedas personales de sus compositores.
Entre los Compositores Clásicos Contemporáneos tenemos:
1.     Thomas Adès
3.     Alexander Goehr
4.     Carlos Chávez
5.     Magnus Lindberg
7.     Gunther Schuller
8.     Judith Weir
Puede decirse que la Composición en la Música Popular es una Composición completamente diferente con respecto a la Música Clásica, teniendo en cuenta al Público que se dirige, y de los métodos utilizados en el proceso de la Composición.
De hecho, la Composición de la Música Pop no debe estar sujeta a normas estrictas como la Música Clásica, y también puede ser hecha por Músicos Autodidactas, que encajan en la categoría de Cantautores.
Sin embargo, la Composición para la Música de Cine va íntimamente unida a la Filmación, dependiendo de la Escena, el Género Cinematográfico o el temperamento que desarrollan los personajes.
En la Música de Cine encontramos se encuentra:
·         Música Clásica
·         Música Semiclásica
·         Pop
·         Rock
·         Folk
Y más.
Dentro de los Compositores de Cine destacan los siguientes:
·         Hans Zimmer
·         Yann Tiersen
·         Henry Mancini
·         John Williams
Y más.
Por otro lado, en España destacan:
·         Eva Gancedo
·         José Luis Morán
·         Roque Baños
·         Alberto Iglesias
Entre otros.

Ritmo y Mambo.com- http://ritmoymambo.com/site/



  

0 comentarios:

Publicar un comentario